INTRODUCCIÓN

Mostrando las entradas con la etiqueta velocidad de salida de un liquido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta velocidad de salida de un liquido. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

TORRICELLI




El teorema de Torricelli nos menciona que "La velocidad de salida de un líquido es mayor conforme aumenta la profundidad a la que se encuentra el orificio de salida".

Entonces si tenemos que:
P1 + 1/2pv2 + pgh1 = P2 + 1/2pv2 + pgh2, podemos dividir toda la ecuación entre p :

P1/p + 1/2v2 + gh1 = P2/p + 1/2v2 + gh2

Si consideramos que la velocidad de salida en el punto 1 (punto más alto) es poco significativa, podemos eliminar:

P1/p + gh1 = P2/p + 1/2v2 + gh2

Si el punto 2 se encuentra en el fondo del recipiente, entonces h2 = 0, por lo tanto:

P1/p + gh1 = P2/p + 1/2v2

Como P representa a la presión atmosférica sobre la superficie del líquido y p representa la densidad del mismo las podemos eliminar:

gh1 = 1/2v2

Despejando la velocidad, queda: v = ^2gh


Esta fórmula es la que utilizamos para determinar la velocidad de un cuerpo en caída libre.


sábado, 27 de febrero de 2016

Hidrodinamica







Un fluido también puede moverse o desplazarse, la hidrodinamica nos ayuda a estudiar este fenómeno. Para facilitar la comprensión de estas características debemos tomar en cuenta las siguientes reglas:
-Los liquidos son incompresibles
-La viscosidad no afecta el movimiento del fluido, es decir la fricción Ocasionada por el paso del líquido en las paredes de la tuberia se considera despreciable.
-El flujo del líquido a traves de las tuberías es estable y estacionario, es decir, no hay turbulencia.si lo colocamos una particula dentro del fluido,esta debe seguir la misma trayecoria y adquirir la misma velocidad del flujo.





Gasto:
Relación que existe entre la cantidad de volumen del fluido que pasa atravez de una tubería en determinado tiempo.



Ademas el gasto puede calcularse como
G=AV
Donde
A=area
V= velocidad (m/s)

Flujo:
Se define como la cantidad de masa de fluido que puede pasar atravez de una tuberia en determinado tiempo, se describe como



Ahora considerando que el volumen de líquido. Que entra por la tuberia es el mismo que el volumen que sale por ella, podemos obtener una relación. Denominada ecuación de continuidad.
Esta relación establece que la cantidad de liquido que pasa a traves de una tuberia angosta, lo hace a mayor velocidad que cuando pasa por una tubería más ancha.